Seguimos con el oro liquido de la mano de Evooleum
Hace unos días hablabamos de la gala de entrega de premios de la Guía de aceites Evooleum que cada año selecciona una centena de aceites de los miles que se presentan. Pero si el contenido es de calidad suprema la mayoría de los envases son elegantes y novedosos, veremos algunos de ellos a continuación. En definitiva los AOVES más bonitos del mundo según los Evooleum Awards, oro liquido en contenido y continente.
La Guía EVOOLEUM, además del siempre esperado TOP100 de los mejores AOVEs del mundo, recoge también los EVOOLEUM Packaging Awards 2024, los galardones que premian los diseños más bonitos del planeta. En estos galardones participan por defecto -además de los que se presentan exclusivamente a estos galardones- los AOVEs que concurren a los Premios Internacionales a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra-EVOOLEUM Awards, organizados por Grupo Editorial Mercacei y la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO).
El concurso reconoce los packaging en las siguientes categorías: Mejor Diseño AOVE Premium, Mejor Diseño Innovador, Mejor Diseño Gama Retail y -desde esta edición- Mejor Diseño Sostenible y cuenta con un jurado de excepción: el chef y restaurador Javier Bonet, creador de espacios como Sala de Despiece; la directora de estilismo y responsable de comunicación Ana López de Letona; la periodista y blogger Teresa de la Cierva, miembro de la RAG; la profesora del MOM Culinary, Beatriz Garaizabal; el interiorista y decorador Pepe Leal; el interiorista y diseñador industrial José Piñero, creador de vajillas y piezas únicas para chefs; el diseñador Juan Duyos; y la pintora, artista textil y diseñadora Brianda Fitz James Stuart.
Mejor Diseño AOVE Premium
El vencedor Premium ha sido Colonna Molensis XXV, de Marina Colonna Soc. Agr. SRL, un blend 100% italiano de edición limitada de peranzana, ascolana y nocellara con DOP Molise. Un AOVE que remite a la historia de la familia Colonna, una de las más antiguas y nobles de Italia, que fue premiado por su elegancia.
La Medalla de Plata ha recaído en INVICTO AOVE, de la empresa homónima, una gama de monovarietales de cosecha temprana procedentes de la Campiña Norte de Jaén. Un monovarietal Premium de arbosana de edición limitada cuyo packaging – “perfecto para vender lujo”, según el jurado- representa a la diosa Victoria con sus características alas, destacando por su elegante tipografía y un estuche triangular.
La Medalla de Bronce ha sido para Vizconde de Almansa, de Oleícola Jaén, un monovarietal coratino de cosecha temprana de olivares ubicados en las fértiles tierras de la Vega del Guadalquivir. Calidad, lujo y nobleza se advierten en un envoltorio que destaca por su creatividad, semejando -en opinión del jurado- un “refinado cuento inglés y un cuadro aristocrático, con la botella portando un elegante escudo nobiliario”.
Mejor Diseño Innovador
El Oro en innovación es para Au (Aceites Únicos), de Grupo Empresarial Magoase, una empresa que lleva más de 200 años dedicándose al cultivo tradicional del olivo, escuchando a la naturaleza y respetando sus tiempos. Su presentación en una lata con forma de lingote de oro, a juicio del jurado, “representa a la perfección el concepto de oro líquido, en un diseño armónico y obvio, pero al mismo tiempo original”.
Nai 3.3, de OPG Nives Morović, un AOVE ecológico producido en Villa Nai 3.3, un exclusivo boutique resort situado en la isla croata de Dugi Otok, en el corazón de Dalmacia, que representa el lujo sostenible en perfecta armonía con la naturaleza, ha obtenido la Plata. Elegancia, atractivo formato, sencillez y claro ejemplo del concepto de “menos es más” son los elementos que cautivaron al jurado.
La Medalla de Bronce ha sido para Tropicual, de Mangrove Studios, un proyecto nacido en la Costa Tropical de Granada caracterizado por su fuerte conciencia medioambiental que da nombre a una colección de AOVEs ecológicos de cosecha temprana. Su original presentación conquistó al jurado, que también destacó el juego de palabras de su nombre y el paño que envuelve las dos latas, que recuerda a los que empleaban las abuelas para el almuerzo, conformando un packaging que “de puro tradicional es innovador”.
Medalla de oro en Gama Retail
La Medalla de Oro en la sección retail ha recaído en Hacienda El Palo Premium, de Aceites Hacienda El Palo, un monovarietal picual presentado en un envase cilíndrico de cristal transparente con tapón dosificador irrellenable. En su valoración, el jurado destacó su “armonía, la transparencia del aceite, el verde y plata del color de la hoja de olivo y una información abundante, pero muy bien ordenada y diseñada”.
El AOVE griego Iliada Kalamata PDO EVOO Platium Line, de la empresa AGRO.VI.M, con sede en Kalamata (Messinia) y presencia en más de 50 países, ha obtenido la Medalla de Plata gracias a la ergonomía y practicidad de su envase de lata, de fácil manejo y preciso vertido. Otros aspectos destacados fueron la imagen de la gota que cae, la grafía, el contraste de plata y blanco y una mayor vida útil en el lineal.
La Medalla de Bronce ha sido para Molino Las Tinajas, de la empresa del mismo nombre -resultado de la unión de varias familias de agricultores de la comarca del Alto Guadalquivir-, un monovarietal picual de cosecha temprana cuyo formato y diseño de packaging fue calificado por el jurado como “equilibrado, elegante, cómodo y compacto”.
Mejor Diseño Sostenible
En la nueva categoría, que reconoce la tendencia en el mundo del packaging hacia la sostenibilidad en los materiales empleados, el coupage de producción limitada Castell de la Costurera “Orígenes”, de SAT Agrofruit, obtenido de olivos centenarios y milenarios de variedades autóctonas y recuperadas, se ha alzado con la Medalla de Oro. “Orígenes” es un proyecto para aproximarse a la cultura milenaria de los valles de la Montaña de Alicante a través de sus seres vivos más longevos y también para dar visibilidad a la dramática situación del campesinado de estas tierras. Su envase es de barro y esparto y el conjunto concluye con un anillo de cobre que abraza ambos elementos, en un diseño que, en palabras del jurado, destaca por sus “materiales nobles, texturas y originalidad, observándose a simple vista que es sostenible y remitiendo al pasado, a la antigua forma de conservar los aceites”.
Sustineri, de la Cooperativa Agrícola Ntra. Sra. de los Ángeles SCA, un coupage producido de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente, sin residuos de fitosanitarios, ha conquistado la Medalla de Plata por su diseño “sutil y que conecta con la naturaleza”, según el jurado, que también destacó la “delicadeza en el troquelado de la etiqueta y su frescura”, así como “la ventana del estuche, que permite contemplar el producto”.
El Bronce es para Apaloseco 750, de Adler Gestión, un complejo y equilibrado monovarietal ecológico cornicabra de cosecha temprana y edición limitada presentado en una exclusiva colección de 4.000 botellas de 750 ml. imperfectas, numeradas y ecodiseñadas de vidrio 100% reciclado. En su valoración, el jurado aplaudió “la textura orgánica del vidrio y del estuche, así como el trabajo de la botella”.
La prestigiosa Guía EVOOLEUM recoge los mejores aceites del mundo, y para aliñar el 2025, seleccionamos los zumos españoles más asequibles de su 9ª edición con un precio igual o inferior a 12 €/500 ml. El AOVE más barato es Dehesa El Molinillo con la variedad empeltre (8’96 €), precisamente de la almazara manchega que obtuvo el TOP1 en los EVOOLEUM Awards con su coratina.
¿Casi 9 euros por medio litro de aceite? Lo primero que se tiende a pensar es que es caro, pero ¿cuánto dura una botella de AOVE? Ese rico que se saborea porque utilizamos para alegrar las tostadas mañaneras, terminar una crema o unos chipirones a la plancha, aliñar una ensalada… Lo cierto es que bastante. Sin olvidar además todos los beneficios que aporta a nuestra salud este superalimento. Y ya que vamos a invertir ese dinero en un buen aceite, vamos a descubrir la segunda ‘B’ entre los mejores y más económicos de España con la Guía EVOOLEUM.
LOS 10 MEJORES AOVEs DE ESPAÑA POR MENOS DE 12 € <
1. Dehesa El Molinillo Empeltre, Nortia Agricultura S.A. (Ciudad Real). Variedad empeltre: 8’96 €
2. Prólogo Picual, Jaencoop SCA 2º Grado (Jaén). Variedad picual: 9’17 €
3. Palacio de los Olivos Arbequina, Olivapalacios S.L. (Ciudad Real). Variedad arbequina: 9’88 €
4. Palacio de los Olivos Picual, Olivapalacios S.L. (Ciudad Real). Variedad picual: 9’88 €
5. Fuente del Rey, Muela-Olives S.L. (Córdoba). Variedad hojiblanca: 9’95 €
6. Fidelco Gold Arbequina, Aceites Delgado S.L. (Guadalajara). Variedad arbequina: 10’50 €
7. Fuente Ribera, Manuel Molina Muñoz e Hijos S.L. (Córdoba). Variedad picuda: 10’50 €
8. Cortijo La Toquera Coupage, La Toquera S.L.U.(Córdoba). Variedad hojiblanca, picual, pajarera: 11’33 €
9. Azorla Gran Selección Royal, Aceites Cazorla S.C.A. (Jaén). Variedad royal:11’40 €
10. Olivarjona, S.C.A. San Fernando (Jaén). Variedad picual: 12 €
Sobre la Guía Evooleum
Junto a estos bonitos AOVEs, la Guía EVOOLEUM 2025 recoge el TOP100 de los mejores aceites del mundo -7 de los 10 primeros son españoles-, premia los 20 mejores pequeños productores de AOVE -con menos de 2.500 litros por campaña- y los 10 vírgenes extra más saludables según su contenido en polifenoles. Cuenta también con mucha gastronomía… El prólogo de este año lo protagoniza Elena Arzak, chef del triestrellado Arzak, Premio Nacional de Gastronomía 2010 y World’s Best Female Chef 2012. Un atractivo recetario de aperitivos con aceituna con propuestas de Paco Roncero, Mario Sandoval, Begoña Rodrigo y Toño Pérez; mientras que ‘12 meses, 12 platos con AOVE’ es una muy útil selección de platos internacionales para cada mes del año. Interesantes artículos como ‘Todas las curiosidades que esconde el aceite de oliva virgen extra’; ‘El AOVE se cuela en las series de TV’ o ‘AOVE & carne, el maridaje perfecto’… completan esta edición.
Con una periodicidad anual, la Guía EVOOLEUM -castellano/inglés-, se puede adquirir en la web www.evooleum.com al precio de 19’50 €. Una publicación única que, gracias a su éxito entre chefs y foodies, se ha convertido en la más influyente a nivel mundial.
Deja un comentario